En los
países latinos, el 11 de septiembre del 2001, transcurría como cualquier otro.
Luego de las 8 y 46 minutos de la mañana, las reacciones y sensaciones en todo
el mundo empezaron a transformarse, la sospecha del secuestro de un avión en
New York se hace palpable.
Nadie
imagino una expresión de descontento tan impactante y absurda. Se necesita de
sangre fría para: primero, lograr que los 19 secuestradores no pensaran en su
misma familia, ofreciendo así su vida en sacrificio, y segundo, que en una
mente creadora se hubiera ocurrido tan atroz plan.
En ese
primer instante, todo el mundo se congelo por 102 minutos, no había sitio donde
hubiera televisor y no estuviera sintonizados un noticiero o informativo dando detalles
de lo sucedido en Estados Unidos, irónicamente el imperio “inalcanzable”,
estaba en jaque.
Casi 12
años después del ataque realizado por Al Qaeda a la potencia, es uno de los
hechos más recordados.
Cerca
de 3.000 personas muertas, y 6000 heridas fueron en número de víctimas. Y desde
entonces es conocido el día como el 9/11. Ese que dejó pérdidas millonarias
para el país aparentemente más estable, demostrando así a otras naciones que tal vez no es lo
suficientemente fuerte como lo aparenta ser.
El
secuestro y choque de 4 aviones comerciales en contra de símbolos económicos,
militares y políticos, desestabilizó por completo a una de las potencias. Dos
aviones se precipitaron contra el World Trade Center en Nueva York y otro
contra el Pentágono, en Washington.
El cuarto avión apuntaba de manera hipotética
contra el Capitolio, sede del Congreso, pero tras la intervención de sus
pasajeros, el avión se estrelló en Pensilvania.
DE PAÍS SEGURO A INSEGURO
Diferentes
países, luego de estos hechos se llenaron de temor, especialmente Estados
Unidos, alterando así desde ese entonces las políticas de seguridad en los
aeropuertos.
Estos
atentados conjuntos fueron señalados por muchas naciones como horrendos,
especialmente por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y los habitantes
de este país potencia, que se vio vulnerable.
Se debe
tener en cuenta que Estados Unidos contrario a Colombia no tienen un conflicto
interno que ha durado más de 50 años, por lo que estos hechos se quedan en la
memoria de los residentes como un tatuaje en la piel, algo que no se va a
borrar ni porque se trate el problema con láser. Aunque pasen los años la
cicatriz, seguirá siendo visible.
UN NUEVO COMIENZO
El
lugar donde estaban ubicadas las torres gemelas, el World Trade Center, hoy en
día es conocido, como la zona cero de New York, esta expresión se da para
distinguir la zona de mayor alcance o
máxima devastación en tragedias, accidentes o ataques, casi de cualquier tipo.
Entre
los nuevos proyectos se encuentran:
Un edificio
representativo, ya que si contamos su antena es el segundo rascacielos más alto
del mundo. Su altura seria de 541 metros.
De
igual forma el 9/11 Memorial Plaza. Un parque que cuenta con más de 400
árboles. En éste también se encontrarán dos estanques situados donde
antiguamente se encontraban las Torres Gemelas y un museo dedicado al 11-S.
Aunque
el Nuevo World Trade Center se irá inaugurando de forma paulatina, habrá que
esperar hasta 2014 para ver toda la zona completada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario