Por: Yesika Castellanos
¿Que
podría definir una buena educación en Colombia? La educación es un tema tan
amplio, complejo y a la vez tan oscuro en este país, pero ¿cuáles serían las
pruebas que nos indican que somos excelentes estudiantes?
Mientras
estaba en colegio además de sufrir bullying, un tipo de abuso psicológico, profesores
me hicieron sentir que era buena para nada. Sus exámenes no resultaron en nada
más que terror, puro y físico terror.
Es posible que tenga grandes recuerdos del
colegio, pero créanlo, no son esos grandiosos exámenes en lo que pienso - ya
que obligaban a mi madre a estudiar conmigo- y así le imprimían más presión, era
muy probable que una evaluación se
convirtieran en largas noches de estudios donde debía aprenderme cosas de
memoria, cosas de las que en su mayoría ya no me acuerdo.
En
definitiva no estoy muy segura de que en Colombia el modo de evaluación
específicamente la primaría, por no alargar mucho el asunto, sea tan eficiente,
ya que son esos primeros años los que definen mil cosas según estudios e
investigaciones.
Y no
hablo solo por mí, bueno tal vez sí. Pero que me dicen de uno de mis tantos
tíos, que con una sola explicación la matemática la convertía en algo sencillo,
y el arte su pasión, pero no pudo hacer nada de eso, terminó validando, como
muchos tal vez.
A él
su cerebro no lo engañaba, pero tuvo un problema más grande que le ganó la
batalla y lo llevo a conocer más de 5 colegios en su ciudad, la indisciplina.
Una
de las tantas anécdotas que más recuerdo y de las que aún me sonrió porque sigo
sin creerlo, es que haya agarrado del pelo a una de sus compañeras por no entender
un ejercicio ´´sencillo´´; como no botarlo del colegio si aunque se ganaba el
corazón de sus profesores por su inteligencia, actos de indisciplina se
repetían con frecuencia. ¿Eso lo hace menos inteligente?, yo sigo afirmando que
no, claro que no.
Por
el contrario actos como estos me hacen llegar a la conclusión que exámenes como
el ICFES, no son más que un reto de memoria y atención. Quieren que seamos
grandes en las cosas que hacemos, pero ¿Cómo?, si siempre nos han obligado
hacer las cosas que la sociedad demanda. Si queremos ser comunicadores, no porque
es una carrera fácil, actores menos porque es para vagos, los músicos y
profesores es una pérdida de tiempo, además se gana poco.
Pero
que se le puede pedir a un país donde sus médicos son taxistas, los políticos
sino están ´´robando´´, perdón en paro, y así infinidad de profesionales
haciendo las cosas que le tocan y no las que le gustan, bueno con excepciones,
lo digo por los políticos.
Pero
dejemos de vainas, cuando tomemos la determinación de dejar de preocuparnos por
los demás, que eso involucra a todos, incluso a los papás. Tal vez en ese
momento, podamos vivir en un país creador de buenas ideas, donde no va importar
la competencia, porque se va a trabajar en lo que se ama, sueña, práctica,
vive, y se respira, teniendo como resultado personas más productivas.
Y
entonces volvemos al tema, ¿Qué examen mide nuestra inteligencia o habilidades?
Por situaciones como estas yo decidí ser yo, estudiar lo que me apasiona,
casarme joven, tener un canal en Youtube, dejar el deporte de manera
profesional y soñar todos los días con las cosas que quiero conseguir y quiero
llegar hacer, ha demás de ser, ser una ciudadana feliz que no necesita pasar
por encima de nadie para conseguir lo que quiere, y trabajar duro para
lograrlo. Y a usted ¿quién o qué le mide la inteligencia?
No hay comentarios:
Publicar un comentario